divendres, 29 d’octubre del 2010
dilluns, 25 d’octubre del 2010
ACORD DE PLANTILLES DE SECUNDÀRIA I FP
STEPV, CCOO, ANPE i UGT proposaran totes les accions necessàries per a defensar les condicions laborals del professorat
Els acords de plantilles han donat estabilitat al sistema educatiu aquests últims 11 anys
Els sindicats STEPV, CCOO, ANPE i UGT s’han reunit aquest matí per a analitzar l’estratègia a seguir davant el conflicte laboral creat per la Conselleria d’Educació en denunciar i deixar sense efectes els acords de plantilles de Secundària i FP.
Recordem que el dia 21 de setembre el Director General d’Ordenació i Centres, Rafael Carbonell, va denunciar l’acord de Secundària en la Mesa General i, el dia 5 d’octubre es va publicar en el DOCV la denúncia i la invalidació de les plantilles de FP.
Davant la gravetat d’aquesta mesura els sindicats esmentats han acordat que emprendran totes les accions necessàries per a defensar les condicions laborals contemplades en aquests acords i el futur de les plantilles. Els sindicats estan informant al professorat i als centres docents de les conseqüències d’aquestes mesures i s’han compromés a treballar unitàriament els pròxims mesos.
Les conseqüències immediates de la denúncia d’aquests acords afecten les vacants del concurs de trasllats a proveir enguany i a la futura convocatòria d’oposicions el pròxim any, perquè l’acord de plantilles regulava els criteris per al càlcul de les places que es podien proveir en el concurs i, en no existir l’acord, tampoc hi haurà una previsió de les necessitats de professorat per a les oposicions de 2011.
Per tant, els sindicats auguren un empitjorament de la planificació educativa que ja estem patint en aquests moments, fruit de les retallades que ara es volen consolidar amb la invalidació dels acords de plantilles. Al mateix temps, la dotació del professorat en els centres no té una normativa que la regule, i això afectarà la qualitat de l’ensenyament.
Els sindicats fan una crida al professorat a prendre consciència de la gravetat de les mesures aplicades per l’administració educativa sobre el futur laboral dels 25.000 docents de secundària i FP i a participar massivament en totes les accions que proposarem.
22 de octubre de 2010

"Ni trabajamos ni nos dejan estudiar"
Treinta alumnos de Valencia llevan sin profesores desde que empezó el curso. Los jóvenes de FP del instituto Abastos ya han perdido el 25% del curso
EL PAÍS. IGNACIO ZAFRA - Valencia - 21/10/2010
dissabte, 23 d’octubre del 2010

Compromís reclama fondos para los institutos
DIARIO INFORMACIÓN
El candidato de Compromís por Alicante, Tomás Mestre, culpa al "despilfarro del PP" en "saraos" la situación de falta de fondos que atraviesan los institutos de Secundaria, que acaban de recibir ahora el dinero correspondiente al último trimestre...
dijous, 21 d’octubre del 2010
EL PAÍS, NEUS CABALLER
Sindicatos y padres se oponen a la cesión de suelo público a la patronal privada
Clase en la calle por el inseguro conservatorio
E. MOLTÓ
Las Escuelas de Adultos dejan a 5.000 alumnos sin plaza
La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública asegura que si se contrataran tres profesores más se podrían matricular 300 mayores
DIARIO INFORMACIÓN
El fracaso escolar es incompatible con el ahorro
Éxito educativo en la Comunidad Valenciana
dimecres, 20 d’octubre del 2010
NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR
En comparación con otras Comunidades Autónomas, exceptuando tal vez Madrid, las causas de nuestros problemas o deficiencias en la Educación Pública están en las políticas educativas que desde hace más de una década desarrolla el gobierno del PP. Zaplana tuvo como Conseller de Educación a Camps y este último ha puesto a Font de Mora, un médico forense, al frente de unas políticas que están destinadas a privilegiar a la escuela católica y a la privada concertada, mientras se va paulatinamente arrinconando o marginalizando a la Educación Pública.
Sobra Estado para estos pseudoliberales, por lo que derechos fundamentales como la Educación o la Sanidad de calidad, que introducen la justicia y la equidad, la igualdad de oportunidades para todos, tendrán que volver a ser privilegios para el que pueda pagárselos o acabar cumpliendo un mero papel asistencial ofreciendo una calidad devaluada.
El porcentaje de las inversiones y de la presencia de la Educación Pública se ha ido reduciendo año tras año en nuestras tierras. Mientras que buena parte de la inversión en la Pública ha desaparecido misteriosamente. En siete años, Ciegsa, la fundación encargada de la construcción de centros públicos, ha construido 365 centros por valor de 1.782 euros, pero su deuda actual es de 3.000 millones. A día de hoy seguimos teniendo más de 900 centros con barracones.
Las clases de repaso, la introducción del inglés desde infantil y primaria, o de las nuevas tecnologías en el aula, que son realidades en la mayoría de las otras Autonomías españolas, incluso menos ricas, siguen siendo un sueño para nosotros. En estos casos no se han hecho imponiendo más horas al profesorado, sino reduciendo las horas lectivas para aquellos que desarrollaban programas experimentales, aumentando el número de docentes en los centros y reenumerando las horas extras a aquellos que voluntariamente han decidido impartir más clases de las que determina su horario. Experiencias como las de Castilla la Mancha o Extremadura pueden ser un buen ejemplo.
Pero en la Comunidad Valenciana, Camps y Font de Mora quieren volver a hacer la cuadratura del círculo, como ya intentaron con la Educación para la Ciudadanía en inglés.
Es sorprendente que, en una de las autonomías con mayor índice de fracaso escolar, la solución a la crisis económica, pase por la reducción de más de un 35% de los presupuestos de la Educación Pública y por el aumento del número de alumnos por clase al reducir la contratación de profesorado.
Es sorprendente que una asociación de padres y madres, como la Gabriel Miró, creada en su día por Eduardo Zaplana y financiada de manera privilegiada por la Generalitat se dedique, en este momento, a agitar a los padres contra el profesorado, acusándoles de trabajar poco y mal.
En Alemanía Merkel toma como chivo expiatorio de la crisis al multiculturalismo, a los emigrantes que no hablan alemán, en Francia Sarkozy la emprende contra los gitano-rumanos, en Holanda la extrema derecha se convierte en un partido clave con sus críticas a los musulmanes.
Pero aquí en la Comunitat Valenciana, Camps, Font de Mora y Ramón López han decidió poner en el punto de mira a otros apestados. ¡ La culpa es del profesorado!
Diario informaión
Medio centenar de estudiantes del centro "José Espadero" culminan la semana de huelga con sevillanas y ballet en la céntrica plaza
La protesta en imágenes

Sentada por la falta de profesores
Ciento cincuenta alumnos de ciclos formativos del Instituto Figueras Pacheco protagonizan una pitada porque están sin clase en seis asignaturas

Los padres de alumnos exigen los 60 minutos en cada hora de clase
Las asociaciones aplauden que se obligue a los centros a cumplir el calendario escolar pero reclaman más medidas
dimarts, 19 d’octubre del 2010
NEUS CABALLER
El PP incluirá la oferta en su programa para las elecciones de 2011
En siete años, Ciegsa ha construido 365 centros por valor de 1.782 euros, pero su deuda actual es de 3.000 millones.·
Educación reparte 5.000 guías de chino y valenciano
Objetivo: el modelo de Madrid
N. CABALLER
diumenge, 17 d’octubre del 2010
EL PAÍS. NEUS CABALLER
El PSPV avisa de que Ciegsa es una "bomba de relojería
dijous, 14 d’octubre del 2010
AMB EL GOVERN DE CAMPS PITJOR SEMPRE ES POSSIBLE

Los alumnos de Danza cuelgan las zapatillas
Los estudiantes inician una huelga y los docentes presentan una queja a Educación
LA VERDAD
Hasta un 70% de fracaso escolar
La Danza inicia un paro sin retorno
DIARIO INFORMACIÓN
Han empezado una huelga "sin punto de retorno", como dicen los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza, porque son muchos años esperando "instalaciones decentes" y no quieren seguir bailando "pendientes de los agujeros" del pavimento. Piensan prolongar "sine die" la semana de paro acordada "hasta que se vean las obras".
Denuncia del profesorado por los riesgos laborales
Obligados a bailar vigilando los agujeros del pavimento
Los alumnos en huelga activa paseaban ayer por los jardines y pasillos del Conservatorio, como en la imagen de al lado, en la que una estudiante conversa con la directora en presencia del presidente de la asociación de padres, para reiterar su...
ELCHE. Exigen a la Generalitat la construcción urgente de centros
El Ayuntamiento urge la eliminación de 18 barracones que alojan a 500 alumnos
El Consejo Escolar del Camp d'Elx considera insostenibles las condiciones en las que los niños de los colegios de Torrellano, Las Bayas y El Altet asisten a las clases
El Síndic recibe la primera queja en 17 años sobre la Formación Profesional
La protesta ha sido formulada por la federación de enseñanza Fete-UGT
V. B. El Síndic de Greuges recibió ayer la primera queja de su historial en el ámbito educativo sobre la Formación Profesional, desde que se creara la institución del defensor del ciudadano hace 17 años, en 1993.Los recortes del Consell este curso en aulas y profesores de formación profesional, al eliminar los desdobles que estaban establecidos en 18 alumnos por clase y exigir que el número de estudiantes para poder tener otra aula sea de 30, han provocado la queja formulada por la federación de enseñanza Fete-UGT, que ayer hicieron llegar el secretario general, Guillermo Martí, y el responsable de Comunicación, Javier G. Zurita, al adjunto segundo del Síndic, Carlos Morenilla."Le hemos expuesto la grave situación en la que quedan las enseñanzas de Formación Profesional (FP) tras la decisión de la Conselleria de Educación de suprimir la mayoría de los desdobles, que implican la presencia simultánea de dos profesores en las aulas taller y laboratorios".
dissabte, 9 d’octubre del 2010
dijous, 7 d’octubre del 2010
TORNEN LES PROTESTES
Protesta contra la falta de profesores y la masificación
Los participantes, que exhibieron fotografías del conseller boca abajo, denuncian el recorte de siete docentes
DIARIO INFORMACIÓN
M. VILAPLANA Más de 200 personas se concetraron en la tarde de ayer en el instituto Pare Arques de Cocentaina para protestar por la masificación del centro y el recorte del profesorado. Los participantes exhibieron pancartas reivindicativas y fotografías del conseller Font de Mora bocabajo y exigieron su dimisión. Paralelamente, la Conselleria de Educación consignaba el presupuesto necesario para cubrir la plaza del profesor de Historia que venía reclamando el centro educativo.
Volem fer saber que hi ha 12 alumnes a 1r de batxillerat que es veuran obligats a cursar els seus estudis totalment en valencià perquè se'ls ha negat l'opció lingüística que van triar.
També volem fer saber que tenim un grup de 2n de batxillerat que supera el nombre màxim legal de 35 alumnes, la qual cosa genera no sols un problema d'atenció individualitzada als alumnes, sinó també un problema d'organització de l'espai físic de l'aula, on 35 taules i cadires caben ja molt malament.
Creiem que aquesta situació mostra una falta de compromís amb l'ensenyament de qualitat que es mereix tota la comunitat educativa, més encara quan al nostre institut tenim espai suficient com per a desdoblar els grups i no podem fer-ho per la manca de professorat.
Volem fer saber que aquest any la plantilla del centre s'ha vist retallada en un nombre de set professors malgrat que la quantitat d'alumnes és semblant a la del curs passat. A més a més, a dia 6 d'octubre la Conselleria d'Educació encara no ha contractat a tot el professorat que ens correspon.
Cocentaina, 6 d'octubre de 2010
4000 firmas desde Alboraia para pedir una escuela de calidad
07/10/2010
La “Plataforma per l’Educació Pública a Alboraia”, ha presentado esta mañana al registro de entrada de Conselleria 4.000 firmas para que la educación pública y de calidad en el municipio de Alboraia sea una realidad. Los representantes de las AMPAs han puesto de manifiesto con sus firmas, que el municipio necesita un cambio en política educativa.

LA VERDAD
dimecres, 6 d’octubre del 2010
NOS TOMAN POR TONTOS FACILMENTE MANIPULABLES
DIARIO INFORMACIÓN
La federación mayoritaria del colectivo en la provincia y la Confederación "Gonzalo Anaya" rechazan el acuerdo de los institutos de trasladar las recuperaciones a principios de julio
¿Alguien puede entender esta noticia? ¿Quiénes son esos directores de centro que desde el año pasado quieren quitar los exámenes de septiembre?¿Quiénes son esos padres que quieren alargar el curso escolar? Las protestas contra los recortes en educación ya han comenzado en diversos Centros de Secundaria y de Formación Profesional.
¿El problema del fracaso escolar pasamos a ser los profesores o, por el contrario, el problema es la política educativa del gobierno de Camps, que nos ha llevado a tener una de las tasas de fracaso escolar mayores del estado y que ahora se plasma en una reducción del profesorado y en un aumento de alumnos por aula?
¿No basta con que al profesorado le hayan reducido el sueldo como al resto de funcionarios y que en la Comunidad Valenciana empeoren año tras año las condiciones en las que se desenvuelve la educación pública? ¿Todavía aspiran a degradar más la función pública docente pretendiendo que trabajemos el mes de julio sin rechistar?
¿Cómo puede haber un personaje como Ramón López al frente del AMPA que montó Zaplana en su día? ¿Por qué seguimos teniendo a un médico forense como Conseller de Educación?

600 persones es concentren pel manteniment dels desdoblament dels mòduls formatius
Unes 600 persones, entre professorat i alumnat de Formació Professional, s’han concentrat aquest matí a la Conselleria d’Educació (unes 500) i a la Direcció Territorial d’Alacant (un centenar) per a reclamar el manteniment dels desdoblaments de mòduls formatius que la Conselleria d’Educació ha decidit eliminar unilateralment.
5 d’octubre de 2010
dilluns, 4 d’octubre del 2010
LEVANTE-EMV
Más de 2.000 unidades docentes ya se han convocado desde el pasado 7 de septiembre, frente a las cerca de 600 adjudicadas durante todo 2009 Los sindicatos acusan al Consell de apostar por la precarización laboral
Compromís exige la destitución de Font de Mora
EL PAÍS
El TSJ tumba al 23% de los inspectores de Font de Mora
I. Z.
Educación nombró a dedo a todos los miembros del tribunal de selección